El efecto látigo en distintos ámbitos

19 Nov

El fenómeno denominado como efecto látigo, se produce cuando el precio de un activo sube de forma repentina y significativa después de un largo periodo de declive, aunque este efecto puede darse en cualquier mercado, es especialmente común en el mercado de acciones, de divisas, de materias primas o el de bonos.

El origen del efecto látigo en logística se halla en los problemas que tiene cada miembro de una cadena de suministros para determinar la demanda real que tienen sus productos, debido a que la percepción de esta demanda real se ve distorsionada según nos alejamos del consumidos final.

En economía por ejemplo, se produce cuando después de un largo periodo de declive, los inversores empiezan a perder la esperanza de que el precio de las acciones vuelva a subir. Como resultado, muchos de ellos venden sus acciones, lo que hace que el precio de las acciones caiga todavía más. Este proceso se puede repetir varias veces, hasta que el precio de las acciones llega a un punto en el que los inversores empiezan a dudar de que el precio vuelva a caer. A partir de este momento, el efecto látigo entra en acción, produciéndose cuando los inversores empiezan a comprar acciones, lo que hace que el precio suba de forma repentina y significativa.

Para eliminar este efecto en el ejemplo de la cadena de suministros, es necesario abordar un sistema de comunicación transversal para mejorar la recepción y estudio de datos que permita ajustar las previsiones de ventas, además de mejorar la coordinación con el resto de integrantes de la cadena de suministros.

Fuente: https://www.mecalux.com.co/blog/efecto-latigo-bullwhip-effect

Deja un comentario